Skip to main content

Somos una empresa familiar abocada a la industria agropecuaria desde 1980. Nuestro establecimiento está ubicado al norte de la Provincia de Córdoba, sobre la Ruta Nacional 9 Km 868, entre las localidades de Rayo Cortado y Villa de Maria de Rio Seco. Desde hace más de 30 años nos dedicamos a la producción agrícola a darle valor agregado a nuestros productos/procesos a través del engorde de ganado bovino y porcino, como así también a la industrialización de nuestra materia prima en la producción de alcohol aplicando tecnología e innovación con una mirada sustentable en nuestras acciones.

En los últimos años asumimos el enfoque a mejorar el impacto ambiental de nuestra industria al medio ambiente. Por medio de la implementación de la planta de Bioetanol en 2016 somos capaces de generar energía y alimento a la vez, potenciando el sistema en un circuito cerrado de economía circular. Es así que obtenemos un ahorro en la fertilización de las hectáreas trabajadas aportando no solo nitrógeno si no también fósforo, potasio manganeso y materia orgánica.

Evolución

Nosotros

Capital humano

Directores

Mario Aguilar Benítez

Granja Porcina

Andrés Aguilar Benítez

Presidente y Gerente General de la empresa

Recibido en la Universidad Católica de Córdoba como Ingeniero Industrial.
Nació el 30/11/1978 en la provincia de Córdoba.

Santiago Aguilar Benítez

Nació el 23/11/1972 en la provincia de Buenos Aires.

Gerentes de Área

Andrés Aguilar Benítez

Diego Salvador Nicola

Encargado y gerente del área de feedlot de la empresa. Nació el 23/09/1979 en Río Cuarto. Recibido en la Universidad Nacional de Río Cuarto como Médico Veterinario, especializado en Producción Bovina de carne. Su función en la empresa es organizar, coordinar, dirigir y controlar un feedlot con una capacidad instalada de 16.500 cabezas.

Mario Aguilar Benítez

Pablo Alberto Zalazar

Javier Williams

Es el encargado y gerente del área de agricultura de la empresa. Nació el 18/09/1975 en la provincia de San Juan, Argentina. Recibido de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Córdoba. Su función en la empresa es supervisar y controlar la parte agrícola de la empresa y es de suma importancia, ya que, tenemos 10.000 ha sembradas donde son un gran aporte en la empresa en especial, el cultivo de maíz que es la base de nuestra economía circular.

Las Chilcas

Nuestros números hablan por si solos y muestran mejor que nadie quienes somos.

1980

Desde el año

14230

Has. Explotadas

162

Colaboradores trabajando fulltime

12.430

Hectáreas de Producción Agrícola

50.000

Cabezas al año en Feedlot

16.800

Cabezas al año

1.800

Hectáreas para cría extensiva

6.000.000

Producción de litros por año de Bioetanol

36,000

Capones al año

Recursos Humanos

Queremos sumarte a nuestro equipo. Envíanos tu CV.

    Seleccioná tu área de interés

    Adjuntar CV